ESPECIALISTAS EN FURGONETAS Y 4X4 |
TELFS: 982 242 610 - 610 574 763
AHORA TAMBIÉN TURISMOS | FAX: 982 221 914
LUNES - VIERNES: 09.00h - 13.30h / 15.30h - 20.30h | SÃBADOS: 09.00h - 13.30h
La función principal de las baterÃas es almacenar energÃa eléctrica, en el caso del automóvil procedente del alternador, para después entregarla a medida que haga falta y de forma ordenada. Las baterÃas deben estar preparadas para sufrir descargas importantes a la hora de arrancar el motor, y para sufrir descargas leves de forma contÃnua cuando dejamos el contacto puesto con el motor parado. Por ello, cada vehÃculo necesita una baterÃa con unas prestaciones concretas.
Las baterÃas contienen en su interior un lÃquido llamado electrolito que es por lo general ácido sulfúrico disuelto, es altamente corrosivo y sus proyecciones y contacto directo deben ser evitados. Es muy importante que al manipularse se usen guantes, gafas de protección y mascarilla, y en caso de contacto accidental con la piel se limpie la zona de contacto con abundante agua.
Las baterÃas contienen mucha energÃa potencial en su interior, un cortocircuito accidental por ejemplo con una herramienta puede ocasionar quemaduras, graves lesiones e incluso la explosión de la baterÃa.
Las baterÃas contienen mucha energÃa potencial en su interior, un cortocircuito accidental por Asà pues, si se han de desconectar los bornes, comenzar siempre por el NEGATIVO y si se han de conectar, comenzar por el POSITIVO al objeto de que un contacto accidental con la carrocerÃa del coche (masa) no tenga consecuencias.
Las baterÃas contienen mucha energÃa potencial en su interior, un cortocircuito accidental por Además en los vehÃculos actuales conviene conectar y desconectar la baterÃa con alguna pequeña luz encendida, por ejemplo las luces de posición o una luz de cortesÃa como por ejemplo la del interior o la del maletero; de ese modo se garantiza el paso por cero de la tensión y las centralitas se resetearán perfectamente no almacenándose fallos ni quedando las memorias internas en estados indeterminados.
Las baterÃas contienen mucha energÃa potencial en su interior, un cortocircuito accidental por Tampoco se deben volcar so pena de derramar electrolito, que, recuérdese, es ácido sulfúrico diluÃdo.
Las baterÃas contienen mucha energÃa potencial en su interior, un cortocircuito accidental por Asimismo conviene mantener los bornes limpios y engrasados con grasa de litio y la bandeja que la sustenta bien limpia.
Hoy en dÃa son las más habituales en los vehÃculos. Su sencillez de uso y su reducción de gasto en el mantenimiento han hecho de este tipo de baterÃas las más generalizadas en el mercado de automóviles.
Su funcionamiento y constitución, a rasgos generales, es similar al de las baterÃas con mantenimiento. Sin embargo, la tecnologÃa ha permitido introducir ciertas mejoras en los materiales de construcción, con lo que se reduce considerablemente o evita, en otros casos, las fugas de agua destilada del electrolito por evaporación, debido a la transformación quÃmica que sufren las placas de la baterÃa con el mismo.
Las más comunes son:
- Las más habituales son las AGM (Absorvente de placa de fibra de vidrio). Su caracterÃstica principal es la colocación de una malla de fibra de vidrio entre las placas de plomo de la baterÃa. El objetivo de la malla es retener el ácido entre las placas y con ello permitir una migración del ácido entre placas más rápido.
- Las menos utilizadas son las de Gel. Se han ido incorporando en los turismos poco a poco y en vehÃculos en los que es necesario unas frecuencias de carga/descarga elevadas. Por ejemplo; vehÃculos que equipan sistemas eléctricos como el Start/Stop o alternadores/motores de arranque, con sistema multimedia avanzado, en algunos vehÃculos de gran cilindrada y en vehÃculos con exigencias climatológicas extremas.
En las baterÃas sin mantenimiento no podemos realizar la comprobación de la carga, pero generalmente disponen de un dispositivo que lo hace por nosotros. El sistema en concreto es una ventana circular transparente, se la conoce como “ojo mágicoâ€. Por lo general, su color será verde cuando todo esta correcto, negro si necesita ser cargada y blanco o amarillo cuando ha llegado al final de su vida útil y necesita ser reemplazada.
Son las más antiguas y las que se han ido montando en todos los turismos hasta hace bien poco. Hoy en dÃa aún se montan en turismos de gama baja.
Los primeros acumuladores de tensión (denominación técnica de la baterÃa) montados en turismo son las baterÃas de ácido de plomo. Al ser las primeras, tecnológicamente hablando, y más antiguas tienen más puntos débiles que las actuales. No obstante, su funcionamiento y rendimiento son aceptables.
La tecnologÃa en la que basan su funcionamiento exige realizar unas verificaciones de manera periódica, cosa que penaliza su funcionamiento en los vehÃculos actuales, en los que se prima a la hora de comprarlo el gasto en mantenimiento. El hecho de controlar y corregir estos parámetros no garantiza un funcionamiento eterno de la baterÃa, pero si que alarga, y mucho su vida útil.